Intern
  • none
  • Leuchtende digitale Formen vor einem blauen Hintergrund.
Juristische Fakultät

Coloquio 2016

Bildnachweise: Fachsprachen und ausländisches Recht / Christina Schmidt

Coloquio celebrado el 11 de octubre de 2016 en la Julius-Maximilians-Universität Würzburg, organizado por el Programa de Lenguas Especializadas y Derecho Extranjero de la Julius-Maximilians-Universität Würzburg en colaboración con la Asociación de Abogados Alemanes-Mexicanos de Juristas y el Instituto de Relaciones Jurídicas Internacionales de la FernUniversität Hagen.

El coloquio en español abordó los problemas de la protección de las inversiones y la solución de conflictos entre el Estado y el inversor, tal como se plantean en el contexto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o Tratado de Libre Comercio de Amércia del Norte (TLCAN). En concreto, se refería a la resolución de controversias entre inversores de Canadá o EE.UU. y el Estado mexicano de conformidad con las disposiciones del Capítulo XI del TLCAN, que ofrece a los inversores la oportunidad de presentar demandas contra el Estado mexicano derivadas de violaciones de las normas del TLCAN ante un tribunal de arbitraje. Dichas violaciones pueden ser el resultado de que ciudadanos o grupos mexicanos, como organizaciones indígenas en particular, invoquen la protección de los tribunales mexicanos contra un proyecto de inversión extranjera, los cuales lo prohíben invocando los derechos fundamentales de los demandantes. A partir de dos casos prácticos de México, los problemas jurídicos que se plantean en este contexto debían discutirse desde diversas perspectivas en ponencias magistrales y debatirse a continuación. Este debate era de especial interés para los juristas alemanes, ya que el previsto Acuerdo Transatlántico de Asociación Comercial e Inversión (TTIP) prevé mecanismos de resolución de conflictos similares al TLCAN.

9.15    Inscripción de los participantes

9.30    Palabras de bienvenida
Prof. Dr. Eckhard Pache, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Würzburg; Lic. Roberto Kugler, vicepresidente de la DMJV; Prof. Dr. Karl August Prinz von Sachsen Gessaphe, presidente del Institut für Internationale Rechtsbeziehungen der FernUniversität Hagen y director del departamento de Derecho de los Estados Iberoamericanos; Dr. Héctor Portillo Jiménez, Cónsul Adscrito de México, Frankfurt/Main

9.45     Presentación sobre dos casos practicos sobre un tema de México 
Estudiantes del Programa de Lenguas Jurídicas y Derecho Extranjero de la Facultad de Derecho de la Universidad de Würzburg
Protección de las inversiones extranjeras vs protección del medio ambiente Kilian A. Brümmer
Inversión extranjera, energías renovables y derechos de los pueblos indígenas Michael Seidenspinner
Impulsreferate

10.10   El Arbitraje comercial internacional
Prof. Dr. Vicente Torre Delgadillo, Universidad Autónoma de San Luis Potosí y docente invitado en la Universidad de Würzburg

10.40   El Derecho internacional de la inversión extranjera y el arbitraje de inversión
Dr. Laura Murguía-Goebel, Coordinadora de Español y Francés del Programa de Lenguas Jurídicas y Derecho Extranjero de la Facultad de Derecho de la Universidad de Würzburg

11.15   Receso para café

11.40   La Protección de las inversiones bajo el CETA y el TTIP
Patricia Sarah Stöbener de Mora, LL.M., DIHK, Berlin

11.55   Problemas  en  el  arbitraje  internacional  entre  Estado,  empresas inversionistas y garantías individuales
Dr. Héctor Portillo Jiménez, Cónsul Adscrito de México, Frankfurt/Main

Debate sobre las presentaciones

Hasta las ca. 13.15 (Fin del congreso para los invitados)